Quantcast
Channel: Seduccion y Autoayuda » cerebro
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Cosas que nos hacen sentir bien

$
0
0

A veces distintos problemas como la ansiedad, el estrés, la depresión, la desgana, la desmotivación… nos hacen sentir mal, cansados, agotados, sin ganas de seguir intentando hacer cosas… Quizás lo peor de estos problemas es que si se prolongan, terminas teniendo la sensación de que ese agotamiento mental no acabará nunca y que ya siempre estarás desganado, como cansado, desmotivado, te sentirás mal… Por eso, en este artículo proponemos unas cuentas cosas y actividades que nos elevan el ánimo y que nos hacen sentir bien.

Ocho cosas que nos hacen sentir bien

1. Darnos una ducha y cuidar nuestra higiene personal. Siempre es muy gratificante estar limpios, con la ropa limpia y cuidada, con el pero bien peinado, con la piel aseada, con un olor corporal cuidado y agradable… El efecto que tiene una buena ducha sobre nosotros, y el ponernos después ropa limpia y lustrosa, es absolutamente sorprendente, y equivale al efecto de tomar un par de bebidas alcohólicas debido al subidón que nos da nuestro cuerpo para gratificarnos por haberlo cuidado y por mantenerlo limpio. Esto supongo que es un mecanismo evolutivo y una forma que tiene la naturaleza de recompensarnos por mantenernos limpios, y evitar de este modo las constantes infecciones que en estado natural nos llevaban a la tumba en cuanto nos descuidábamos.

2. Leer un libro. La lectura es cansada, te exige, te agota incluso… pero también te recompensa con ciertas reacciones que ocurren en el cerebro cuando leemos un libro, mediante una buena dosis de felicidad y de estimulación cerebral. Leer nos hace sentirnos bien, y si por ejemplo, a lo mejor nos sentimos mal, con estrés, con desgana, nos sentimos desactivados, si cogemos un libro y le dedicamos una hora de lectura al libro, aunque al principio pareciese que nos costaba mucho y que no podríamos leer siquiera dos minutos, al final de la hora nos sentiremos más activados, de mejor humor, más relajados, con más ganas de hacer cosas… El estímulo intelectual nos reactiva nuestro cerebro y eso nos da una dosis de bienestar extra y nos hace sentir mejor. Por supuesto para estos fines recomiendo mi primera y única novela La Reina de los Hielos (fantasía épica mezclada con intriga palaciega al más puro estilo de Alejandro Dumas…).

3. Hacer deporte. Pues igual que las cosas anteriores, hacer deporte es una actividad que es cansada, que cuesta, que no te entran ganas así de primeras… Pero una vez que nos ponemos a ello, descubriremos en el deporte una fuente de estímulo inagotable. Además, al hacer deporte nos ponemos en forma, y al sentir nuestro cuerpo en forma, eso tendrá un efecto de bienestar adicional sobre nuestra mente.

4. Ordenar nuestras cosas. Si tenemos la habitación desordenada, nuestra ropa por ahí tirada, nuestros juegos todo desorganizados por el salón… a veces parece que esa sensación de caos y de desorden se contagia a nuestro cerebro. Organizar nuestro espacio vital tiene un efecto de bienestar similar al de cuidar la higiene personal, de lo que ya hemos hablado. Hay muchas personas que sufren auténtico malestar si tienen sus cosas y su espacio desorganizado y caótico. Parece que ordenar el mundo externo nos puede ayudar a ordenar nuestra propia mente y nuestras propias ideas.

Cosas que nos hacen sentir bien

DarrenHester

5. Una buena charla con alguien. Este es desde luego uno de los mejores remedios que existen contra la depresión, contra la neurosis, contra la ansiedad, contra el malestar… Sólo tomarse una cerveza en el bar mientras charlamos con alguien durante media hora, tiene un efecto relajante y un efecto de crear bienestar que nos puede durar incluso más de un día. Por esto es tan importante tener amigos, tener pareja, tener padres, hijos, vecinos… con los que poder socializar y con los que poder pasar algo de tiempo. Para los que tengan problemas a la hora de sociabilizar con los demás, recomendamos nuestro libro Los Pilares de la Seducción.

6. Hacer algo divertido. Pues por ejemplo, si yo me tiro un par de horas jugando a los videojuegos, yo me desestresaré, me divertiré, me lo pasaré bien y mejorará mi bienestar personal… ¡Mentira! Los videojuegos a veces te relajan, pero muchos jóvenes se refugian en actividades de frikis (videojuegos, cine, comics…) como una forma de intentar matar un poco la ansiedad que les recome por dentro debido a la falta de estímulos sociales. O sea: sí, hacer cosas divertidas mejorar nuestro bienestar. Pero hay cosas “divertidas” que pueden empeorar nuestro bienestar. Por ejemplo, si yo juego a un videojuego y eso no me hace “desconectar”, pues empeora mi bienestar. Y si yo salgo por ahí de fiesta los sábados y yo me agobio y al final no desconecto, pues puede empeorar mi bienestar. Hay que encontrar cosas divertidas que de verdad nos hacen desconectar un rato del mundo. Ese tipo de cosas que al hacerlas te lo pasas tan bien que te hacen olvidar todos tus problemas.

7. Pasear mientras pensamos en nuestras cosas. Esta es una gran forma de “desconectar” de nuestros problemas y de pensar mientras andamos plácidamente por algún sitio conocido y agradable para nosotros. Mientras andamos, parece que al activar nuestras piernas se activan también nuestras ideas y es común que mucha gente piensa mejor cuando anda que estando sentadas o tumbadas. Y en ese pensar y en ese activar nuestra cabeza, muchas inquietudes se van solucionando, se trazan planes, se ven soluciones a problemas… y vemos las cosas desde una perspectiva más adecuada.

8. Comprar cosas. Pues sí, las compras son un estimulante “natural” muy poderoso. Cuando compras algo, sientes durante uno, dos, tres días… esa sensación de novedad por lo adquirido, y eso te hace sentir bien debido a que te sube el ánimo y a que estás contento con tu nueva pertenencia. Muchas personas se hacen “adictas” a esta forma de estimularse, y compran compulsivamente cosas que no necesitan en absoluto y que a lo mejor ni usan una sola vez, pero que al comprarlas ellos se sienten bien y relajados y contentos durante uno o dos días. Por eso es evidente que esta forma de sentirnos bien se debe de usar con moderación y sin arruinar nuestra salud financiera…

Conclusión sobre cosas que nos hacen sentir bien

Hay muchas otras formas de estimularse de forma natural. Por supuesto, los estímulos sociales siempre son fundamentales. Por ejemplo, yo conozco a personas que trazan su vida completa en torno a la celebración de las fiestas mayores de la villa en la que viven… ellos viven sólo para los tres o cuatro días de fiesta, y la espera de esas fiestas les hace mucho más llevadero y agradable el resto del año y les sirve de fuente de estimulación y de bienestar durante todo el año. No hay que ser tan radical, y tenemos que intentar buscar fuentes de estimulación y de bienestar por todos los sitios que podamos. El propio trabajo o el estudio es una fuente de estimulación y de bienestar también muy importante, tanto es así que se relaciona la felicidad con tener una ocupación del tipo de estudiar o trabajar. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Trending Articles