Quantcast
Channel: Seduccion y Autoayuda » cerebro
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Cómo usar la creatividad para mejorar nuestra vida social

$
0
0

La vida social de las personas es muy importante. Somos seres sociales y ya desde que nacemos buscamos a los otros como diversión, como protección, como fuente inagotable de estímulo… El estímulo social es fundamental. Nuestro cerebro necesita que todo hombre o mujer tenga interacción con otros hombres y mujeres para estimularse y para funcionar de forma adecuada. La falta de este estímulo social, puede crear problemas psicológicos, sensación de aburrimiento y de frustración, problemas de ansiedad... Muchos jóvenes tímidos suelen tener problemas de ánimo, se sienten derrotados, se sienten abatidos, ellos pueden decir que tienen “depresión“… Pero quizás, más que depresión, lo que tienen estos jóvenes es falta de estímulo social (buena parte de las depresiones están causadas por falta de estímulo social adecuado). Al no estimularse socialmente los cerebros de estos jóvenes tímidos, ellos se sienten aburridos, sin ganas de hacer nada, sin esperanza… Como vemos, tener una adecuada vida social es algo fundamental para ser felices. Por ello, en este artículo vamos a aprender a usar la creatividad para mejorar nuestra vida social.

La importancia de tener una buena vida social

Como pequeño añadido a lo dicho, hoy ha salido por la tele el caso de un hombre japonés que ha estado 46 años condenado a cadena perpetua. Por lo que parece, el crimen del hombre en cuestión ahora se pone en duda… Pero no es eso lo que nos interesa del caso; lo que nos interesa, es que por lo que parece, este hombre, en ese largo encierro de 46 años, ha perdido el juicio completamente, y ha enloquecido. Aunque no conocemos las circunstancias concretas de este caso, es una buena prueba de que la soledad y la falta de estímulo social nos sienta a los hombres y a las mujeres muy mal. Necesitamos a los demás, a riegos de que sin los demás, sin estímulo social, podemos llegar incluso a dañarnos el cerebro hasta el punto de llegar a tener enfermedades mentales no recuperables.

Cómo usar la creatividad para hacer cosas nuevas

¿Qué es la creatividad? Pues es esa facultad del intelecto humano que nos permite crear nuevas formas de hacer las cosas, que nos permite crear nuevos objetos, que nos permite mejorar ciertos objetos de nuestro entorno, o crear técnicas que nos mejoren la vida… Pero ¿cómo funciona la creatividad? Pongamos un ejemplo práctico: Yo de pequeño hacía muchos tirachinas… Si yo por ejemplo quiero inventar con la creatividad un nuevo modelo de tirachinas, tengo que seguir un procedimiento que es lo que podemos llamar el procedimiento creativo. Antes de nada, yo me pregunto ¿no será mejor mirar por Internet un modelo de un tirachinas ya terminado y así yo puedo copiarlo y me ahorro el esfuerzo creativo? Esa es una buena idea… y es aconsejable mirar como hacen los demás las cosas antes de realizarlas nosotros mismos, porque es bueno aprender de los mejores. Pero eso tiene dos problemas:

1. Si yo simplemente copio lo de los demás, yo nunca desarrollaré mi propia capacidad creativa y seré siempre un eterno niño sin capacidad de inventiva ni de ingenio.

2. Si yo hago uso de mi propia creatividad en vez de tener que copiar lo que hacen otro, yo obtendré de este modo “soluciones” que se ajustan mucho más a mis necesidades.

Como usar la creatividad para mejorar nuestra vida social

Para terminar de entender esto segundo, si yo por ejemplo quiero hacer un tirachinas, y yo entro en Youtube y veo un vídeo que te dice cómo se hace un tirachinas paso a paso, y luego lo intento “copiar” y realizar yo, siempre nos toparemos con un problema: un hierro que no tenemos, una tabla que nos falta, una cosa que no tenemos ni remota idea de cómo conseguir o de cómo hacer… Pero si yo recurro a mi propia inventiva y mi propia creatividad para crear el tirachinas, yo usaré las cosas que tengo y me ajustaré plenamente a mis propias necesidades (a lo mejor necesito un modelo muy concreto de tirachinas que solo yo puedo inventar). Aunque como digo no está de mas ver como hacen los demás las cosas, pero luego debemos de dar rienda suelta a nuestro propio impulso creativo, por que ser personales en la creación es una gran forma de hacer cosas que se ajustan mucho a nuestras necesidades.

Por tanto, si yo quiero hacer un tirachinas usando mi propia creatividad, ¿cómo procedería? Pues con un método que se usa en la ciencia, en la ingeniería, en la economía, en la agricultura… que es el método de la teoría y la práctica. Por ejemplo, yo en un primer momento hago un boceto mental del tirachinas que yo quiero realizar. Y luego me pongo manos a la obra, y esa idea (teoría) se va convirtiendo en real (práctica). Al final, la idea que sólo era teoría, tiene una manifestación física que es el primer prototipo del tirachinas…. Ahora toca probarlo, y yo lo pruebo (hemos desarrollado uno de esos tirachinas en forma de Y y hemos usado hierros, gomas, clavos…). Y resulta que veo fallos en el tirachinas: los hierros en los que se apoya la goma elástica que es el resorte de los garbanzos que lanzaremos, se doblan porque el “efecto palanca” hace que al estirar para lanzar los proyectiles los hierros no tengan aguante. Así que, yo pruebo el primero prototipo de mi tirachinas, lo veo imperfecto, y yo vuelvo a pensar (teoría) y ahora pienso la forma adecuada de intentar solucionar esos fallos que ha detectado la prueba del prototipo. Y luego se trata de volver a ponernos manos a la obra (práctica) y mejorar el prototipo de mi tirachinas con las ideas que me han surgido al pensar los fallos del primer prototipo. Este método teórico-práctico es la creatividad, y por supuesto, el hombre ha prosperado a base de usar este método en todos los órdenes de su vida. Y por supuesto, también se puede usar para mejorar nuestras habilidades sociales.

Cómo usar la creatividad para mejorar nuestras habilidades sociales

Para mejorar nuestra vida social usaríamos la creatividad siguiendo los procesos ya analizados: en primer lugar yo haría un boceto mental de cómo voy a mejorar mi vida social. Por ejemplo, a lo mejor pienso en conocer a gente por Internet para así intentar crear un grupo de amigos. Yo sería el “creativo” de tan interesante proyecto social: yo pienso en cómo desarrollar este proyecto, hago investigaciones sobre las páginas de contacto de Internet, pienso en cosas que podría hacer con mis nuevos amigos que yo pretendo juntar en un grupo de amigos… Este sería la idea, el boceto. Luego queda ponerlo en práctica, y entonces, veremos que tenemos que aprender muuuchas cosas sobre los grupos de amigos, sobre la amistad, sobre la gente… Exactamente igual que cuando hicimos nuestro tirachinas nos dimos cuenta que le habíamos puesto unos hierros que no eran lo suficientemente fuertes, y aprendimos de la experiencia; con la realización práctica de nuestro “grupo de amigos” nos pasaría lo mismo, e iríamos aprendiendo en ese proceso teórico-práctico un montón de cosas sobre la gente, sobre la psicología de la gente, sobre el funcionamiento de los grupos y de la amistad… conocimientos que nos harán mejorar mucho nuestras capacidades creativas a la hora de crear y de mantener grupos de amigos.

Básicamente se trata de pensar un plan; y luego ponerlo en ejecución. Y sobre el primer prototipo, ir mejorando cosas, y sobre todo: ir aprendiendo cosas que nos ayudarán a mejorar mucho nuestras capacidades sociales y nuestras habilidades sociales. De esta forma, podemos ir “experimentando” en distintas facetas de nuestra vida social, con los amigos, con familiares, en el trabajo… Empezamos a hacer cosas que antes no habíamos hecho, para expandir nuestras posibilidades sociales y mejorar nuestras habilidades sociales. Si yo siempre hago lo mismo, voy con los mismos amigos, estoy en los mismos círculos… no estoy siendo creativo y eso me atasca en una vida social pobre y rutinaria.

Por supuesto que las cosas al principio no suelen salir bien, como nos pasó también con nuestro tirachinas, que el primer prototipo no era lo suficientemente bueno. Pero este sistema de teoría y práctica lo usa hasta los ingenieros… y es normal que los primero prototipos de coches, de motos, de máquinas… den problemas por que no están lo suficientemente testados. En nuestra vida social pasa lo mismo, los tímidos le suelen tener pánico a hacer cosas nuevas por el miedo a que algo salga mal. Pero el ingeniero que realiza un nuevo modelo de turbina también tiene el peligro de que la turbina reviente y todo salte por los aires… Ser creativo tiene ese riesgo de que algo salga mal hasta que valla siendo perfeccionado. Pero no ser creativo socialmente hablando tiene el riesgo de que terminaremos con una vida social muy pobre y muy predecible.

Para aprender a mejorar nuestra sociabilidad mediante la creatividad, recomendamos nuestro e-book De Poco Sociable a Seductor en dos meses. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Trending Articles